Durante la última edición de Asphaltica 2024, la conferencia dedicada al desarrollo de asfalto recuperado de impacto cero nos resultó de especial interés.
Entre los participantes del debate se encontraban el ingeniero Marco Venturi, responsable de la oficina técnica de CAMS Italia, y Andrea Cenni, ingeniero informático, fundador de Studio Cenni y experto en prácticas relacionadas con las normativas de la Industria 4.0 y 5.0.
La evolución de CAMS: la integración del know-how para el desarrollo de nuevas soluciones
Para comprender cómo llegamos a las soluciones tecnológicas que utilizamos hoy, conviene repasar brevemente la historia de CAMS.
La empresa nació de la experiencia conjunta de los técnicos de Bitelli y Tem, empresa líder en el sector de plantas fijas. Esta fusión dio lugar a la integración de conocimientos y al desarrollo de sistemas que optimizaron el uso del asfalto recuperado, un recurso valioso que corría el riesgo de acumularse sin explotarse.
Desde principios de la década de 2000, CAMS ha trabajado para desarrollar sistemas capaces de reutilizar el asfalto recuperado, preservando sus valiosas características. Esto ha supuesto un cambio radical en el enfoque de toda la industria: «En lugar de triturar el material con métodos tradicionales que generaban cantidades excesivas de relleno y polvo, comenzamos a estudiar e implementar un sistema de trituración más suave, capaz de preservar el betún y minimizar las pérdidas», explicó Venturi durante su presentación.
La línea Centauro: innovación al servicio del medio ambiente
Un ejemplo claro del desarrollo de tecnologías CAMS capaces de marcar la diferencia es la línea de plantas de trituración Centauro.
Las plantas Centauro combinan trituradora, criba y un separador magnético en una sola máquina. “Estas plantas – explica Venturi – permiten trabajar incluso con placas de gran tamaño sin necesidad de pretratamientos, gracias a la introducción de empujadores patentados que pre-trituran las placas en la tolva.”
Las máquinas están equipadas con un sistema avanzado de autodiagnóstico, que permite la supervisión remota y un control completo de las operaciones, mejorando la eficiencia y reduciendo los tiempos de inactividad.
Esta capacidad de intervención remota ha resultado fundamental, especialmente cuando se trata de brindar soporte a clientes en países con barreras lingüísticas, como sucedió en Rusia.
“El sistema detecta cualquier anomalía y proporciona información detallada sobre posibles problemas, garantizando intervenciones rápidas y precisas”, concluye Venturi.
CAMS en la industria 5.0
El siguiente extracto está a cargo de Andrea Cenni, ingeniero con más de 30 años de experiencia en el diseño de plantas e ingeniería de procesos.
“En la industria 4.0 actual, se requiere que incluso las máquinas móviles, como las de CAMS, se equiparen a la maquinaria automática presente en las líneas de producción. Esto significa que estas máquinas deben cumplir con criterios de automatización, mantenimiento predictivo, diagnóstico y gestión del consumo, además de garantizar un intercambio de información eficaz”, declara Cenni.
La transición 5.0 y sus oportunidades fiscales
El nuevo beneficio fiscal vinculado a la transición 5.0, operativo a partir de enero de 2025, representa una oportunidad significativa para las empresas, pero también plantea algunos desafíos.
Las directrices del GSE mantienen los requisitos de la Industria 4.0, con un enfoque adicional en la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Las máquinas 4.0 y las instalaciones fotovoltaicas, por ejemplo, pueden integrarse para maximizar los beneficios. Será esencial garantizar el uso de contadores certificados y el cumplimiento de las normativas medioambientales, con el objetivo de reducir el consumo sin comprometer la productividad.
Gracias al compromiso de CAMS con la investigación y el desarrollo, la valorización del fresado de asfalto se convierte en una realidad sostenible, capaz de combinar innovación tecnológica, eficiencia productiva y respeto por el medio ambiente. Un ejemplo concreto de cómo la industria puede evolucionar hacia modelos más responsables y orientados al futuro.
Contáctanos para más información.
Cams “IL FUTURO È VERDE”