CAMS, especializada en el diseño y la producción de plantas de trituración, molienda y cribado, se presenta en Asphaltica con una importante novedad y uno de sus productos estrella para el sector vial: la novedad se refiere a la adquisición de la histórica empresa Malavasi G., activa en la producción de maquinaria para el sector vial (en exposición la extendedora vibratoria Pavijet MG7 Super), mientras que la máquina CAMS en exhibición es el Centauro 100.32.
Además, hemos lanzado una nueva identidad visual, enriquecida por la colaboración con el talentoso artista urbano burla22, quien ha creado el logotipo de la serie Centauro. Una fusión entre arte y sostenibilidad que marca un nuevo enfoque comunicativo para la empresa.
La adquisición de Malavasi G.: un paso hacia el futuro
La adquisición de Malavasi G., histórica empresa modenesa fundada en los años sesenta, representa para CAMS una etapa importante hacia un futuro más innovador y sostenible. Malavasi G. es conocida por su producción artesanal de maquinaria vial, entre las que destacan las mini extendedoras Pavijet, reconocidas como las más compactas del mundo.
“Para nosotros es una gran satisfacción adquirir una realidad como Malavasi G. – comenta Andrea Trentini, director comercial de CAMS – Nos comprometemos a preservar el carácter artesanal de la empresa y a proyectarla hacia nuevos éxitos”.
Super Tecnologías en exposición: Centauro 100.32 y Pavijet MG7 Super
Centauro 100.32: una planta multifuncional y sostenible
El Centauro 100.32, joya de la corona de CAMS, es una máquina híbrida (diésel/elétrica) que combina trituradora, criba y separador magnético. Gracias a su tecnología patentada, permite:
-
Recuperar el 100% del asfalto, además de áridos y escombros.
-
Reducir el impacto ambiental y los costes energéticos.
-
Garantizar una productividad constante incluso en condiciones difíciles, con una capacidad máxima de 120 toneladas por hora.
Esta tecnología representa una alternativa sostenible para las empresas viales, contribuyendo a un uso más responsable de los recursos naturales.
Pavijet MG7 Super: compacidad y versatilidad
Entre las novedades de Malavasi G., la Pavijet MG7 Super destaca por sus dimensiones reducidas y sus funciones hidráulicas avanzadas. Ideal para asfaltados de tamaño pequeño y mediano, ofrece:
-
Ancho de extendido regulable de 30 a 200 cm.
-
Facilidad de transporte y uso gracias a la mesa hidráulica retráctil.
-
Compatibilidad con cualquier minicargadora de al menos 20 Hp.
Estas características hacen de la Pavijet MG7 Super una solución ideal para carriles bici, aceras y estacionamientos.
Un nuevo logo para la serie Centauro: arte y sostenibilidad
En Asphaltica, no nos hemos limitado a mostrar nuestras tecnologías. Hemos querido dar una nueva identidad a nuestra serie Centauro colaborando con burla22, un artista de gran talento.
La ilustración, rica en personajes oníricos y positivos, representa el nuevo enfoque de la empresa: imaginar un futuro donde el reciclaje de áridos sea la norma, los recursos naturales se preserven y la naturaleza recupere sus espacios.
El espacio expositivo de CAMS en el pabellón 19, stand A55, fue transformado en una instalación artística que captó la atención de los visitantes, transportándolos a un mundo más verde.
La Transición 5.0 y sus oportunidades fiscales
El nuevo incentivo fiscal vinculado a la Transición 5.0, en vigor desde enero de 2025, representa una oportunidad significativa para las empresas, aunque también plantea algunos desafíos. Las directrices del GSE mantienen los requisitos de la Industria 4.0, con un enfoque adicional en la eficiencia energética y la sostenibilidad. Por ejemplo, la integración de maquinaria 4.0 y plantas fotovoltaicas puede maximizar los beneficios. Será esencial garantizar el uso de contadores certificados y el cumplimiento de la normativa ambiental, con el objetivo de reducir el consumo sin comprometer la productividad.
¿Por qué reciclar el fresado de asfalto? Beneficios ambientales
Cada año en Italia se producen aproximadamente 15 millones de toneladas de fresado de asfalto, pero solo el 60% se reutiliza. CAMS, a través de sus tecnologías, pretende aumentar este porcentaje, reduciendo los residuos en vertederos y promoviendo una industria vial más sostenible.
Los beneficios del uso del fresado incluyen:
-
Reducción de emisiones de CO2.
-
Menor extracción de recursos naturales como arena y grava.
-
Pavimentos más duraderos y resistentes.
CAMS: tecnologías sostenibles para un futuro mejor
Desde 2001 trabajamos para ofrecer soluciones vanguardistas en el sector del reciclaje y la trituración. Con nuestra participación en Asphaltica 2024, hemos querido reafirmar nuestro compromiso con un futuro más verde, hecho de tecnologías que respetan el planeta y de colaboraciones que inspiran creatividad y cambio.
Gracias a todos los que nos visitaron en el pabellón 19, stand A55. Estamos listos para continuar juntos este camino hacia la innovación sostenible
Cams “IL FUTURO È VERDE”