El fresado asfáltico es un árido obtenido mediante demolición por bloques o fresado en frío o en caliente de las capas bituminosas de las carreteras. Este material, 100 % reciclable, es un recurso valioso para las empresas, la economía y el medioambiente.
Las ventajas del reciclaje del asfalto
El fresado asfáltico pertenece a la categoría de residuos de construcción y demolición y está clasificado como residuo no peligroso con el código 170302 (mezclas bituminosas distintas del alquitrán de hulla).
El tratamiento y la reutilización de este material en la construcción de carreteras aportan beneficios significativos a las empresas constructoras y a las administraciones públicas, contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad y economía circular.
Ahorro de costes
El uso de asfalto reciclado en la construcción de carreteras supone una ventaja económica: reducción de los costes de adquisición de nuevos materiales de construcción o materias primas.
Protección del medioambiente
El uso de RAP (Reclaimed Asphalt Pavement) permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Conservación de recursos naturales
Protección de los recursos naturales como piedras, arena y grava, que no son renovables.
Menos residuos en vertederos
El proceso de reciclaje reduce el volumen de residuos en vertederos en 55 millones de m³, según el informe de sostenibilidad de NAPA.
Mayor durabilidad de los firmes
Las carreteras construidas con asfalto reciclado tienen más rigidez y menos fragilidad, lo que supone menos reparaciones y menor mantenimiento en el futuro.
No solo para carreteras
El subproducto del reciclaje del asfalto se utiliza en muchos otros sectores, no solo en pavimentación.
Excelente calidad del RAP
La calidad del producto reciclado es equivalente al material original.
En conclusión, el reciclaje del fresado asfáltico es respetuoso con el medioambiente, ventajoso económicamente y, dentro de los residuos de construcción y demolición, es el único material que puede reciclarse al 100 % de forma infinita, con un ahorro de costes cercano al 50 % en el mantenimiento de carreteras gracias a la recuperación del betún.

Técnicas de recuperación del fresado asfáltico
Existen dos técnicas principales para el tratamiento de este material: el reciclaje en caliente, que permite recuperar hasta el 50 % del fresado, y el reciclaje en frío, que permite recuperar hasta el 100 % del material.
El reciclaje en caliente consiste en calentar los áridos a más de 150 °C, mientras que el reciclaje en frío se realiza sin calentamiento, mezclando el fresado con ligante bituminoso, agua, cemento y, si es necesario, áridos primarios. Ambos procesos pueden realizarse en plantas fijas o directamente en obra mediante trenes de reciclaje específicos.
Modos de operación del reciclaje: continuo y discontinuo
Las plantas continuas funcionan sin interrupción: el material se mezcla en un tambor que actúa al mismo tiempo como mezclador. Este sistema es sencillo, con bajos costes de mantenimiento, pero requiere un control preciso de la mezcla antes de la entrada de los áridos en el secador.
Las plantas discontinuas son las más utilizadas en el mundo para producir mezclas bituminosas. Ofrecen mayor flexibilidad y mejor calidad del producto final. En este tipo de plantas, los áridos calientes, el filler y el betún se pesan y dosifican por separado antes de entrar al mezclador; cada 40–50 segundos se produce una mezcla completa de todos los componentes.
Plantas de tratamiento de RAP: fijas y móviles
Existen dos tipos principales de instalaciones para el RAP: fijas y móviles.
Las plantas fijas se desarrollan a medida para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, siendo ideales para grandes producciones de reciclaje o instalaciones completas. En CAMS, nuestros técnicos diseñan y dimensionan la solución más adecuada gracias a su experiencia consolidada.
Las plantas móviles son compactas, en perfil de carretera y fáciles de transportar de una obra a otra sin necesidad de permisos especiales. Esta opción ofrece muchas ventajas, también económicas:
- Una planta fija requiere grandes superficies, mientras que una planta móvil es compacta y puede instalarse directamente en obra
- Con una planta móvil es posible cubrir varias obras
- Las empresas pueden usarla para servicios externos o incluso alquilarla
En CAMS hemos desarrollado tecnologías innovadoras de control remoto que pueden aplicarse tanto a plantas fijas como móviles. Gracias al sistema inalámbrico instalado, incluso los operadores menos experimentados pueden supervisar la máquina y detectar anomalías directamente desde la oficina.
Centauro: la solución única para la reutilización del fresado asfáltico
En CAMS siempre hemos dado gran importancia al proceso de valorización del asfalto, invirtiendo en investigación y desarrollo de tecnologías de reciclaje, cuyas propiedades y aplicaciones resultan especialmente útiles para la economía circular y el sector de la construcción.
A lo largo de los años, hemos desarrollado numerosas plantas fijas con todos los equipos necesarios para el reciclaje del asfalto. Pero fue de la estrecha colaboración con nuestros clientes históricos de donde nació la idea de Centauro, una solución que combina la eficiencia y fiabilidad de una planta fija con la versatilidad de una máquina compacta y móvil sobre orugas.
Las características únicas de la gama Centauro permiten recuperar asfalto directamente en carretera, reciclar grandes cantidades de placas y fresado, reducir costes de transporte y disminuir el impacto ambiental.
Un modelo de referencia es el Centauro L 120.56-APR, una planta móvil que combina:
- Un triturador primario de doble eje de baja velocidad, el FTR 1200, con máxima versatilidad y dos sistemas patentados que no provocan pérdidas de betún en la entrada ni alteran la granulometría
- Un granulador secundario CTR 1200 con ejes blindados y rotación lenta, que reduce el material a las dimensiones deseadas sin generar filler y reciclando el 100 % del betún
- Una criba de dos pisos con separador magnético CVV 056, capaz de gestionar grandes cantidades procedentes del triturador primario
Toda la gama Centauro está fabricada en Italia y equipada con tecnologías que la hacen única y sostenible:
- Sistemas de reducción de emisiones de ruido y polvo
- Motorización híbrida: motores diésel y eléctricos de alta eficiencia
- Tres tipos de procesamientos en una sola máquina, capaz de reciclar el 100 % del betún directamente en obra
Por último, las plantas cumplen con los requisitos para las ayudas de “Industria 4.0”: en la cinta de descarga está instalado un sistema electrónico de pesaje que transmite los datos de producción directamente al software de obra, actualizando la logística en tiempo real.
Cams “IL FUTURO È VERDE”





